Conoce algunas de la funciones que desempeña la Dirección de Desarrollo de la Facultad.
EMCS Desarrollo de la facultad
01. - EMCS
Nuestras funciones
- Coordinar la acreditación o re-acreditación de los programas académicos de la Escuela de Medicina ante organismos nacionales e internacionales.
- Coordinar el diseño de los programas académicos de la escuela tanto para nivel profesional como posgrado, incluyendo diseño, actualización, concentraciones y/o versiones internacionales.
- Coordinar la formalización de los convenios para grados conjuntos con universidades, así como convenios y alianzas estratégicas con universidades, centros de investigación y hospitales de prestigio para impulsar la internacionalización de las carreras profesionales y los programas de posgrado de la Escuela de Medicina.
- Seleccionar estudiantes de acuerdo a los requisitos de ingreso de las carreras profesionales de la escuela.

- Promover el uso de tecnología educativa y la oferta de capacitación para el desarrollo de las competencias docentes.
- Realizar investigación educativa para mejorar el aprendizaje en los cursos de salud.
- Apoyar en la evaluación de los indicadores académicos y en el seguimiento de los planes de acción, tanto los determinados por la escuela como los sugeridos por otras instancias internas o externas.
- Promover los valores de ética, profesionalismo y ciudadanía en forma curricular o co-curricular desde la perspectiva interna e institucional.
- Asegurar que la Biblioteca cuenta con los recursos bibliográficos en forma física y/o digital para los programas de salud.
- Otorgar servicios de informática y gestión de recursos tecnológicos a profesores y alumnos para una educación integral.
- Apoyar en la evaluación de directivos, profesores, programas y competencias de alumnos.
02. - EMCS
Desarrollo académico
La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) tiene como función ofrecer los recursos de apoyo didácticos y tecnológicos para facilitar el desarrollo de las habilidades pedagógicas, técnicas y de mejora continua que el Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey demanda para garantizar que se ofrezca un proceso de enseñanza y aprendizaje centrado en el alumno en el contexto de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.
Actividades
- Dar apoyo a los directores de departamento de la carrera Médico Cirujano y Ciencias de la Salud para la implementación del Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey, Tec 21.
- Crear y compartir una base de conocimiento con bibliografía especializada sobre innovaciones educativas.
- Difundir los eventos y foros nacionales e internacionales para el intercambio de experiencias donde se promuevan la innovación y las mejores prácticas del modelo educativo TEC 21.
Servicios
Orientar a los profesores en:
- Diseño didáctico y tecnológico de los cursos bajo el Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey.
- Asesorías de la plataforma Blackboard.
- Certificación del Programa de Desarrollo en Habilidades Docentes (PDHD).
- Inscripción a cursos de capacitación que se ofrecen en Campus Monterrey.
- Asesoría, diseño e implantación de las Técnicas Didácticas en los cursos.
- Apoyo en el registro y diseño de cursos.
- Seguimiento a los Indicadores de Excelencia Académica del Modelo Educativo: PDHD, TOEFL y Ética.
Datos de contacto
Dr. José Noé Miranda Becerra Director del Departamento Tel. +52 81.8888.2072 noemiranda@tec.mx
Lic. Jesús Alexei Mendoza Moreno Coordinador Tel. +52 81.8888.2038 alexei.mendoza@tec.mx
Lic. Stefanie Susana Arreguín Hernández Especialista Tel. +52 81.8888.2131 stefanie.arreguin@tec.mx

03. - EMCS
Ética, profesionalismo y ciudadanía
Desde sus inicios, en la Carrera de Medicina del Tecnológico de Monterrey la formación de alumnos con habilidades, actitudes y valores con énfasis en ética y profesionalismo han caracterizado el Perfil del Egresado llegando a ser sello distintivo de nuestros graduados. Sin embargo, la revisión de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje nos llevó a reconocer que gran parte de las estrategias y evaluaciones relacionadas con el desarrollo de estas habilidades pertenecían al currículo informal de la Carrera. El reto se presentaba para que fueran incluidas en el currículo formalmente y de manera explícita. Como respuesta, nace el Proyecto de Profesionalismo en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, el cual está fundamentado en el Currículo 2001 basado en competencias de la Carrera de Medicina con énfasis en profesionalismo. El proyecto se implementó en primera instancia para la carrera de Médico Cirujano bajo la guía del Comité de Ética y Profesionalismo de la Escuela, sumándose en los próximos años 5 carreras más en el ámbito de la salud, y consolidándose en el 2009 como Departamento oficial.
Para todos los programas educativos se establecieron intervenciones curriculares y cocurriculares de forma longitudinal a manera de fomentar en el alumno la conciencia de aspectos éticos en su faceta personal y profesional. Curricularmente el principal logro ha sido ofrecer la materia de Bioética para los alumnos en sus últimos semestres a fin de promover la ética aplicada a su profesión. Por otro lado cocurricularmente, las actividades se han concentrado en consejería para alumnos, aplicación longitudinal de dilemas éticos con la técnica de Konstanz y la ceremonia de compromiso profesional, entre otras.
Cabe destacar que en congruencia con las últimas tendencias internacionales en educación superior y ante la importancia del abordaje explícito de las competencias de ética, profesionalismo y ciudadanía, este departamento se ha sumado al esfuerzo de realizar diversos estudios que fundamenten el desarrollo de las mismas. El desempeño del departamento en estudios de investigación le han permitido participar activamente en foros nacionales e internacionales con especial reconocimiento por la innovación en las temáticas y metodologías abordadas.
Capitalizando el esfuerzo de las tareas descritas a lo largo de estos 10 años, el Departamento reconoce y reitera que su principal compromiso se centra en la formación integral de los alumnos.
Pregrado
Curricular
- Curso ética, persona y sociedad
- Cursos Bioética y Bioética Clínica (Ciencias Clínicas)
- Programa Académico MPSS: Módulo de competencias de ética, profesionalismo y ciudadanía en el servicio social.
Cocurricular
- Sociedades Académicas (comunidades de aprendizaje) y Programa de Bienestar
- Ceremonia de Compromiso Profesional
- Sesiones Ética y Profesionalismo
Posgrado
Curricular
- Curso "Ética Clínica"
- Curso "Educación Médica" e "Investigación Médica"
Cocurricular
- Sesión de ética médica clínica
- Protocolo de investigación clínica (Comité de ética de investigación)
- Casos y Comité Hospitalario de Bioética
- Programa de Bienestar Integral
Capacitación docente y educación continua
- Programa Desarrollo de Habilidades Docentes Clínicas PDHD Clínico
- Competencia de ética, profesionalismo y ciudadanía
- Dimesión biopsicosocial del Paciente
- Curso de Capacitación para Mentores
- Capacitación Comités de Ética de Investigación y Hospitalarios de Bioética
- Congresos, Conferencias, Cursos y CADI
Datos de contacto
Dra. Mary Ana Cordero Diaz Directora del Departamento de Ética, Profesionalismo y Ciudadanía macorderodiaz@itesm.mx
Stefanie Susana Arreguín Hernández Profesionista de Apoyo Stefanie.Arreguin@itesm.mx