NOTICIA Por una cultura de donación de órganos: dos testimonios de vida
Por una cultura de donación de órganos: dos historias de vida

por Fernando Zamora
El pasado 27 de febrero, durante el Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos, TecSalud llevó a cabo un evento de concientización de la cultura de donación.
Durante la reunión, dos pacientes quienes recibieron un trasplante gracias a un acto altruista de generosidad hacia el prójimo, compartieron sus testimonios de vida.
“Todo esto lo hacemos para conmemorar el acto de donación”, dijo el doctor César Escareño, director de Trasplantes en TecSalud.
“Queremos celebrar este día, compartiendo dos testimonios, uno de donación en vida, y otro de una persona que dejó de existir, pero le dio el regalo de vida a otro ser humano”, añadió.
Asimismo, expresó su deseo de que estas historias inspiren a más personas a considerar la donación, convirtiéndose en héroes anónimos que salvan vidas.

Riñones que se quedan en familia
Cuando tenía 20 años, María Josefina Alonso Álvarez recibió su primer trasplante de riñón a causa de una falla renal.
Hasta ahora, a sus 52 años, ha pasado por tres trasplantes, el último gracias a la donación en vida de su hijo Jaime Eduardo Juárez Alonso.
Josefina es de las pocas personas que pueden asegurar tener 5 riñones. “Yo creo que es porque Dios nos pone los medios para que se haga su voluntad y aquí estamos”, aseguró.
Por su parte, su hijo relató que, después de varios años de ver a su mamá pasando por trasplantes, hemodiálisis y vueltas al hospital, en esta ocasión no dudó en darle su riñón.
“Recuerdo que los doctores me preguntaron si estaba seguro de lo que iba a hacer y sin pensarlo, les dije que sí”, comentó.
Los trasplantes de Josefina se han convertido en una historia familiar, porque los riñones que ha recibido han sido de su hermano, hermana y finalmente de su hijo.
“Un trasplante te cambia la vida, es como si vuelves a la vida”, expresó Josefina, sonriente y acompañada por sus familiares.

Después de la vida, hay vida
Tras 7 años de estar luchando contra una enfermedad hepática, hace un año, la señora Laura Norma Rodríguez González recibió un hígado de un donador fallecido.
“Cuando me dieron la noticia de que iba a recibir el órgano, fue una experiencia increíble y es cierto que uno siente como si volviera a nacer”, comentó.
La señora Laura, quien durante el evento estuvo acompañada por su esposo e hija, agregó sobre la importancia de promover la donación.
“Yo espero que las personas conozcan lo importante que es la donación para uno, de tener una nueva oportunidad… no cualquiera la tiene y es una bendición muy grande”, comentó.
De igual modo expresó su agradecimiento al personal de salud por la red de apoyo y confianza que transmitieron durante todo el proceso del trasplante.
“Agradezco primero a Dios, a la persona que me regaló su hígado y a los doctores que me cuidaron porque sin ellos, yo no estaría aquí”, compartió.

Finalmente, el doctor Escareño exclamó que estos testimonios son solamente dos de la gran familia de trasplantes que hay en TecSalud.
“Este trabajo no se hace solo, somos una gran familia que buscamos que las personas que necesitan un trasplante puedan restablecer su salud y reintegrarse a la vida”.
“No hay mejor acto, que el de darle vida a otro ser humano a través de la donación”, concluyó.
También te puede interesar:
- Donación de órganos: más que altruismo es solidaridad humana
- Recibe Carlos nueva esperanza de vida con trasplante de corazón
- La historia de Sergio: paciente con trasplante bipulmonar
- Eleva control prenatal supervivencia del 70% en cardiopatías congénitas
- Detección temprana: Clave en la lucha contra el cáncer de próstata