NOTICIA Nuevo tratamiento contra depresión persistente efectivo en minutos
Nuevo tratamiento contra depresión persistente efectivo en minutos

por Fernando Zamora
¿Te imaginas un tratamiento antidepresivo ultrarrápido que reduce las ideaciones suicidas en cuestión de minutos? Este tratamiento existe y se encuentra disponible en el Hospital Zambrano Hellion.
Nos referimos a la Esketamina, un medicamento recientemente aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
“Es un tratamiento eficaz y seguro recomendado para depresiones graves”, comentó Carlos Arnaud, especialista en psiquiatría.
“Desafortunadamente no está disponible en muchas partes del país, pero en el hospital hemos establecido un protocolo para su uso en pacientes con un trastorno depresivo mayor”, agregó.
Reduce la probabilidad de suicidio
De acuerdo con el doctor Carlos Arnaud, como su tiempo de acción es mucho más rápido que los antidepresivos, la Esketamina permite reducir de forma considerable el riesgo de que un paciente se suicide.
“Nos ayuda a comprar tiempo en lo que empiezan a hacer efecto los antidepresivos. Este medicamento nunca va a ir solo, siempre se debe aplicar como complemento a los demás tratamientos convencionales”, destacó.
Asimismo, agregó que la Esketamina se administra únicamente en ambientes clínicos u hospitalarios para controlar su uso adecuado.
“Una vez que se aplica por vía nasal con un spray, en media hora alcanza una concentración máxima en la sangre, permitiendo que el paciente se sienta mucho mejor”, comentó.
Según el doctor, la Esketamina también está indicada para combatir la depresión resistente al tratamiento, es decir, cuando la psicoterapia y los antidepresivos no han logrado una mejoría en el paciente.
La depresión como principal causa de discapacidad
El doctor Arnaud explicó que los trastornos depresivos son la principal causa de discapacidad en el mundo, ya que influye en todos los aspectos de la vida de una persona.
“Son un conjunto de síntomas en el que se deben presentar al menos 5 de los 9 establecidos por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)”, compartió.
Este manual fue creado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría e indica como algunos de los síntomas de la depresión, el tener un estado de ánimo bajo la mayor parte del tiempo, desinterés por casi todas las actividades, insomnio y en casos graves, la ideación suicida.
“Sentir tristeza es algo totalmente normal, pero que una persona presente estos sentimientos de manera constante durante más de dos semanas, no es normal”.
“Por otro lado, una depresión persistente ocurre cuando el paciente tiene más de 6 meses con estos síntomas y si la condición no es tratada a tiempo, puede desarrollar otras enfermedades o llegar al suicidio”, aclaró el doctor.
Indicado para pacientes en crisis por depresión grave
La Esketamina no es para todos y el doctor comentó que, como cualquier medicamento, tiene contraindicaciones y efectos secundarios.
Por ejemplo, no se recomienda en mujeres embarazadas o lactando, tampoco en personas con problemas cardiovasculares o respiratorios, en personas que tengan adicción a sustancias o alergia a la ketamina.
La Esketamina está indicada para pacientes que se encuentran en una crisis con ideación suicida por depresión grave o depresión resistente al tratamiento.
Algunos de los efectos secundarios que pueden desarrollarse al momento de la aplicación, incluye el aumento de la presión arterial, somnolencia y disociación, que se refiere a la desconexión entre la mente y la realidad del momento presente.
“Durante la disociación el paciente siente mucha relajación, como si estuviera flotando y saliendo de su cuerpo, sin embargo, el tratamiento ayuda a mejorar el estado de ánimo del paciente que llega en crisis”, comentó el doctor.
Un estigma que poco a poco va desapareciendo
De acuerdo con el doctor, en el mundo ocurre un suicidio cada 40 segundos, mientras que en México, ocurren cada hora.
“El suicido es la consecuencia más grave de la depresión y lo que lleva al paciente a querer suicidarse, no es para dejar de vivir, sino para dejar de sufrir”, compartió Arnaud.
Ahí radica la importancia de tratar a tiempo los síntomas de la depresión, ya que, según el doctor, si se trata en los primeros cuatro meses, existe un 80% de posibilidad de curarse.
“La pandemia nos ayudó mucho a visibilizar los problemas de salud mental y dimos un paso gigante para desestigmatizarlos”.
“Estoy convencido de que las nuevas generaciones son más sensibles a estos temas y eso nos va a ayudar mucho a tratar las enfermedades como la depresión, para que las personas tengan una mejor calidad de vida", concluyó.
Noticias relacionadas
- Oncólogos presentan actualidades en cáncer durante simposio
- Expertos de TecSalud presentan innovaciones tecnológicas en radiología
- Alumnos de Biociencias viven la experiencia de la divulgación científica
- Luchan con una sonrisa contra el cáncer infantil
- TecSalud, líder a nivel nacional en terapias avanzadas en soporte cardiopulmonar